lunes, 1 de febrero de 2021

TECNOLOGÍA GRADO SEXTO


Entrada 1                   TECNOLOGIA

https://pixabay.com/es/photos/engranajes-cogs-m%C3%A1quina-maquinaria-1236578/

DefiniciónLa tecnología podría definirse afirmando que es todo aquello que nos rodea (a excepción de la naturaleza) y que ha sido creado por el ser humano con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En esta creación se involucra todo el conocimiento acumulado a través del tiempo por la humanidad. Esto quiere decir que si hoy viajamos en avión, es por que hay un gran legado de experiencias y conocimientos adquiridos a través de la historia que fue necesario para inventar y construir éste aparato.

El mundo que conocemos hoy en día es el resultado de la creatividad y esfuerzo del hombre, quien a través de la tecnología ha transformado su entorno.
Breve repaso de la historia y de la evolución de la Tecnología desde el paleolítico hasta nuestros días.

 Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de construir y desarrollar nuevos objetos que le faciliten su trabajo y mejoren su calidad de vida. Para ello ha contado con los conocimientos propios de su época y con los materiales que le rodeaban para construir herramientas y máquinas que le ayuden a mejorar.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

 La tecnología se ha ido desarrollando en función de la época y del contexto histórico, influyendo, en muchas ocasiones, en los grandes acontecimientos de la historia.
Vamos hacer un análisis de la historia de la tecnología. Para ello, primero veremos un resumen rápido de la evolución, después uno más amplio en forma de línea de tiempo  que nos habla de la historia y la evolución de la tecnología.


                                                               https://www.areatecnologia.com/historia-evolucion-tecnologia.htm

LINEA DE TIEMPO DE LA TECNOLOGÍA



Por ahora estudiaremos hasta el año 1800. 

ACTIVIDAD:

1.- De acuerdo a lo escrito y lo que puedas investigar sobre las definiciones de Tecnología, escribe con tus propias palabras de que se trata.
2.- De cada año en las imágenes de  la línea de tiempo, escoge al menos  tres objetos y dibujalos 
3.- Investiga para qué sirven.


Entrada 2 Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto.

En la clase de hoy continuaremos con la línea de tiempo con los inventos más representativos de la tecnología.

Es muy importante saber el origen de los objetos creados por el hombre, qué elementos se utilizaron en su fabricación, quién fue su inventor y cuál ha sido ese proceso de evolución que ha tenido.

Continuación Línea de tiempo 







ACTIVIDAD:  De esta parte de la línea de tiempo debes realizar un dibujo de al menos tres objetos tecnológicos y decir para qué sirven.




Entrada 3

                                                          LAS ESTRUCTURAS

Saludos, alumnos de grado sexto.

el tema a trabajar es el de las estructuras. Ya habíamos avanzado en la breve historia de las estructuras hasta llegar al siglo XX. donde se construyeron grandes torres de energía. estas torres están conformadas por perfiles en acero unidas por tornillos y soldadura. Soportan toneladas de cable por donde circulan voltajes de hasta 220.000 voltios de tensión.

Ahora continuaremos con una aplicación mas de las estructuras muy útil para que el ser humano pueda transportarse y movilizar mercancía a de un lugar a otro sorteando hondonadas y ríos. Hablamos de LOS PUENTES.


"¿Que son los Puentes?


 Los puentes son estructuras destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar, y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de poder transportar mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro.
 Básicamente un puente está formado por 2 partes principales: el tablero y los apoyos. Normalmente además de estas dos partes también llevan una armadura.
puentes
El tablero se apoya en los apoyos, siendo la distancia entre dos puntos de apoyo lo que se llama vano.
 A la hora de plantearse la construcción de un puente, se dividen dos partes separadas:
 - La superestructura: conjunto de los tramos que salvan los vanos situados entre los soportes.
 - La infraestructura: formada por los cimientos, los estribos y las pilas que soportan los tramos.
 Tipos de Puentes
 Hay varias formas de clasificar los tipos de puentes. Primero veremos los tipos de puentes según su forma:
 - Puentes de viga: Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que seapoyan en sus extremos sobre soportes o pilares.

Mientras que la fuerza que se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan.
 El esfuerzo de flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior. Si no conoces los tipos de esfuerzos te recomendamos este enlace, Las Estructuras, donde se explican los tipos que hay.



puente de viga

Puentes de arco: Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío.
 En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes."

Encontrarás la continuación de esta información en el linkhttps://www.areatecnologia.com/puentes.htm.

Lee comprensivamente y realice la siguiente actividad:

1. Defina que son los puentes y a que clase de estructura pertenece.
2. De que están formados?
3. ¿A que se refiere la SUPERESTRUCTURA Y LA INFRAESTRUCTURA a la hora de la construcción de un puente?
4. ¿Que tipo de puentes existen según su forma y el material usado?
5. ¿Cómo es su clasificación según su uso?
6. Dibuja un puente que este ubicado cerca a tu vivienda




Entrada4


Bienvenidos de nuevo estudiantes de grado sexto. 


Vamos a poner en práctica algunos conceptos sobre el tema ya estudiado. 


ACTIVIDAD

Construir una maqueta de un puente donde se evidencie la aplicación de las estructuras.
Para ello les dejo algunos link de video de youtube.com 

https://youtu.be/RTtcn9gsgHg  

https://www.youtube.com/watch?v=fMuqyy27hd4

https://www.youtube.com/watch?v=Zg3tJelCWgk

Les sugiero que realicen estos trabajos en compañía de un adulto responsable en caso de utilizar herramientas que puedan ofrecer algún riesgo como tijeras, bisturí, silicona caliente, etc.
Deben tener una excelente presentación con su nombre y grado al que pertenece.

Exitos.




Entrada5


Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto


Como ya hemos visto, las estructuras artificiales modernas se construyen con infinidad de materiales que permiten mayor seguridad y resistencia. por eso daremos un vistazo a estos tipos de materiales.


LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN



La elección de los materiales de construcción depende esencialmente de su idoneidad, su disponibilidad local y la cantidad de dinero que se está dispuesto a invertir.

 Vamos hacer un análisis de los materiales más usados en la construcción. Materiales pétreos, cerámicos, aglomerantes, metálicos, vidrios, etc. También analizamos las propiedades de cada uno de ellos y su uso en la construcción. Al final tienes un enlace a un juego para repasar los materiales de construcción estudiados.

materiales de construccion

 Los materiales de construcción. Clasificación y Tipos

 - Materiales pétreos: son las piedras y rocas naturales y sus derivados. Los más usados en la construcción son la roca caliza, el mármol, el granito, la pizarra y los áridos (piedras de diferentes tamaños).

 - Cerámicos y vidrios: Proceden de materias primas arcillosas que se someten a un proceso de cocción en un horno a altas temperaturas. Los más usados en construcción son las baldosas y azulejos, ladrillos refractarios, loza sanitaria, vidrio, lana de vidrio, ladrillos, bovedillas, tejas.

 Vidrio: mezcla de sílice (arena) con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos. Puedes ver como se hace en el siguiente enlace: Como se Hace el Vidrio.

 - Materiales aglutinantes: al mezclarse con agua sufren transformaciones químicas. Se utilizan para unir otros materiales. El yeso y el cemento son los más utilizados.

 - Materiales compuestos: formados por la mezcla de diferentes materiales con diferentes propiedades. Los más usados son el mortero, el hormigón, el hormigón impreso y las mezclas asfálticas.

 El mortero es una mezcla de arena, cemento y agua.

 El hormigón es una mezcla de cemento, piedras de diferentes tamaños (áridos) y agua.

 Sobre el hormigón impreso y las mezclas asfálticas tienes un enlace en la parte de abajo que te habla sobre él.

 - Materiales metálicos: se obtienen a partir de minerales del metal. Hay dos tipos los ferrosos procedentes del hierro y no ferrosos. Los ferroso más usado son el acero y la fundición y los no ferrosos el cobre y el aluminio. Aquí tienes una presentación sobre los metales: Los Metales

 - Materiales Plásticos: Hoy en día se usan mucho en construcción por sus propiedades y su coste reducido. Son materiales orgánicos formados por polímeros (macromoléculas) constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Entre ellos tenemos el PVC, el poliestireno, melamina, poliuretano, etc. Más sobre los plásticos en este enlace: Plasticos.

 Aquí puedes aprender más sobre: Materiales Pétreos, vidrios, cerámicos y aglomerantes

 Propiedades de los materiales de construcción

 - Densidad: en general los materiales de construcción son de densidad media.

 - Resistencia a la compresión: los pétreos y cerámicos son muy resistentes a la compresión

 - Resistencia a la tracción: nos indica la fuerza máxima de tracción que puede soportar un material.

 - Otras propiedades: duros, frágiles, resistentes a la corrosión, económicos.

 Puedes ver las propiedades de los materiales y su definición aquí: Propiedades de los Materiales


Como puedes ver, son materiales muy conocidos que de alguna manera el hombre ha inventado buscando mejorar sus estructuras, buscando como finalidad mejorar su calidad de vida. 
Uno de estos materiales muy utilizado es el vidrio.

Actividad.


Visita el siguiente enlace e investiga a cerca del descubrimiento del vidrio, como se hace y sus utilidades: ( Escribe en tu cuaderno)

 https://www.areatecnologia.com/videos/COMO%20SE%20HACEN%20LAS%20BOTELLAS%20DE%20VIDRIO.htm





Es de anotar que debes estudiar estas actividades para una posterior evaluación.

                                                                   tomado de areatecnologia.com



Etrada6                      INFORMATICA



Bienvenidos nuevamente alumnos de grado sexto.


Hoy dejaremos un poco de lado la tecnología y nos dedicaremos al estudio de la Informática.


INFORMÁTICA PARTE I

tenemos en nuestro cuaderno ya definida la Informática como aquella ciencia que se ocupa del tratamiento automático de la información a través de una herramienta tecnológica denominada computador. 

"Vamos a profundizar un poco más en esto. Lee con mucha atención: 

 La información son los datos y el tratamiento automático de estos datos, se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras.

 Estos ordenadores deben tener la posibilidad de introducir los datos y, mediante instrucciones, poder realizar tareas de forma automática (transformarlos), como por ejemplo una multiplicación.

 Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es.

 La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías.

 

 La informática también tiene fuertes conexiones con otras disciplinas, por eso tiene una amplia gama de especialidades. Estas incluyen la arquitectura de computadores, sistemas de software, gráficos, Inteligencia Artificial, ciencias de la computación y la ingeniería de software. A partir de una base común de conocimientos informáticos, cada área de especialidad se centra en los desafíos particulares." 


INFORMÁTICA BÁSICA



"Aprender Informática desde Cero. Vamos a explicar los conocimientos básicos de informática en este manual de informática básica.

 Podrás aprender lo básico de informática sobre hardware (componentes) y software (programas). Veremos como funciona un ordenador, mejor dicho, un sistema informático y algunas de sus partes principales. Eso si, trataremos que todo sea muy fácil de entender.

informatica basica

 Al final te incluimos unas preguntas para que las contestes y unos ejercicios online para que realmente compruebes lo que has aprendido durante este curso. Comencemos.

 Lo primero de todo.... ¿Qué es la informática?.

 La Informática es el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

 La información son los datos y el tratamiento automático de estos datos se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados comúnmente Ordenadores o Computadoras. Un ejemplo sería calcular la suma de 5 + 6. El 5, el 6 y el signo + son los datos, el tratamiento automático de esos datos sería el resultado, es decir 11.

ORDENADOR = SISTEMA INFORMÁTICO = COMPUTADORA

 Los componentes que constituyen un ordenador se clasifican en dos categorías diferentes:

 - El Hardware: parte física del ordenador. Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, cables, impresoras, monitores, etc. (lo que podemos tocar)

 - El Software: son los programas, es decir las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso (no lo podemos tocar). Si quiere profundizar más sobre el software te recomendamos este enlace: ¿Qué es el Software?.

sistemas informaticos

 Resumiendo, de forma sencilla podríamos decir que el hardware son todas aquellas partes de un ordenador que podemos tocar y el software lo que no podemos tocar (las instrucciones de un programa no se pueden tocar, solo se pueden ver y ejecutar).

 Los dos partes son imprescindibles, no siendo posible el funcionamiento de un ordenador si faltara una de ellas.

 Otros elementos que no pertenecen propiamente al ordenador, pero que también son imprescindible para su funcionamiento, son los llamados periféricos.

 Los periféricos son elementos externos al propio ordenador, por eso se llaman periféricos (están en la periferia del ordenador). Algunos de los periféricos más conocidos son por ejemplo el teclado o el ratón para meter información en el ordenador o la impresora para sacar la información del ordenador en papel escrito. Son tan imprescindibles hoy en día que ya se consideran parte del propio ordenador. Hay 3 tipos de periféricos según su uso, de entrada, de salida y de entrada/salida.

 En un sistema informático se introducen datos a través de los periféricos de entrada (por ejemplo el teclado), se sacan datos a través de los periféricos de salida (por ejemplo el monitor) y también los hay de entrada/salida, que sirven para meter y sacar datos en el ordenador (por ejemplo un router). Mas sobre los periféricos aqui: Perifericos.

 ¿Cómo Funciona Realmente un Sistema Informatico u Ordenador?

 Para entender como funciona un sistema informático primero metemos los datos o información mediante los periféricos de entrada.

entrada datos ordenador

 Una vez que se introducen los datos al sistema informático, este debe procesarlos. Pero... ¿Qué eso de procesar los datos?.

 Pues es muy simple, organizarlos, almacenarlos y transformarlos. Eso es lo que hace el ordenador cuando hablamos de procesamiento de datos.

procesamiento de datos

 Según lo dicho, una vez que introducimos los datos en el sistema informático este los ORGANIZA, una vez Organizados los ALMACENA temporalmente y cuando pueda los TRANSFORMA según las instrucciones recibidas. Esto normalmente lo realiza el microprocesador. Veamos esto mediante un ejemplo muy sencillo.

 Queremos hacer la suma 2 + 3. Mediante el teclado introducimos los números 2, el símbolo + y el número 3. El ordenador estos datos los organiza. Por un lado, coloca los números y por otro los símbolos, después los almacena (ya veremos donde), y por último, con las instrucciones de un programa, por ejemplo un programa calculadora, hace la suma y los transforma en un resultado que en este caso sería 5.

 Ya tenemos los datos transformados. ¿Qué hacemos ahora con ellos?. Pues muy sencillo, debemos recoger los datos transformados de alguna forma. Estos datos transformados es lo que llamamos información de salida."

                                                               Tomado de www.areatecnologia.com

ACTIVIDAD

Finalizando esta primera parte, vamos a realizar una actividad de comprensión lectora con el texto anterior. 

Responde en tu cuaderno


a. ¿Qué significa Informática para ti?.
b. ¿Los componentes de un computador  están clasificados en dos               categorías...Completa.
c. ¿Explica con tus palabras que es software y hardware.
d. ¿Qué pasaría si faltara una de ellas?
e. ¿Cómo clasificarías los periféricos del ordenador?
f. Explica con tus palabras cómo funciona un sistema informático.
g. Dibuja un ordenador con sus periféricos. Señala cuales son de entrada y de salida.



Entrada7     


UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMATICA 


Saludos estudiantes de grado sexto.


Como puedes ver, para los los temas previstos de ésta materia nos hemos apoyado en  la creatividad y excelente programación y diseño de la página www.areatecnología.com y ahora en la página https://edu.gcfglobal.org/es/ de material gratuito con fines educativos. 

En éste apartado, estudiaremos que en qué consisten, qué miden y la equivalencia entre cada una de ellas, bit, byte, Megabyte Terabyte 


Oír acerca de éstos términos desconocidos para nosotros parece complicado, pero debemos conocerlos y apropiarnos de su significado si estamos pensando en comprar un PC u otro dispositivo como los celulares para saber cuál es su capacidad en rendimiento y almacenamiento.
Veamos entonces: 


Medidas de almacenamiento de información.




Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. 
Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. 
Para que entiendas cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imagina esto:
Tienes un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte. Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit.
Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte.
Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte.
Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar que es Gigabyte.
Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte
Metáfora sobre medidas de almacenamiento de información.
Aunque la capacidad de almacenamiento de cada una de las unidades de medida no es exactamente igual al ejemplo que te acabamos de dar, ya tienes una idea de cómo funcionan y se organizan. Equivalencias reales:

Bit:

Es la unidad mínima de información empleada en informática. 

Byte (B):

Equivale a 8 bits. Con dos bytes guardas o procesas una letra.

Kilobyte (kB):

1024 bytes forman un Kilobyte. 

Megabyte (MB):

Equivale a 1024 Kilobytes. 

Gigabyte (GB):

Es igual a 1024 Megabytes. Es la unidad de medida que se suele usar para determinar la capacidad de almacenamiento de las USB.

Terabyte (TB):

Lo componen 1024 Gigabytes. Muchas veces esta medida determina la capacidad de almacenamiento de los discos duros. ¡Imagina la cantidad de archivos que podrías guardar!
Continue next lesson arrow
ACTIVIDAD:

Ahora que ya tienes el conocimiento sobre estas unidades desarrollarán la siguiente actividad: Escribe en tu cuaderno

1. Qué es un bite?  da un ejemplo
2. Qué es un Kilobyte? da un ejemplo.
3. Averigua cual es la capacidad de tu computadora o celular en Gigas

Entrada8

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado  sexto.

En ésta ocasión retomaremos los trabajos prácticos para realizar en casa...
usando Preferiblemente, materiales reciclados.


LOS PERFILES

Los perfiles: son todos aquellas barras de acero que tienen una forma especial. se emplean para conseguir estructuras más ligeras que soportan grandes pesos con poca cantidad de material. El nombre del perfil viene dado
por la forma de la superficie lateral: I, U, T, L… Estos aceros se usan en las vigas, pilares y tirantes.

Se llama perfil de un elemento resistente a la forma que tiene su sección. Los perfiles con forma L o V son los menos resistentes. El perfil redondo es el de mayor resistencia. Los cuatro primeros son abiertos y el resto cerrados.



ACTIVIDAD:

Realiza una maqueta con estos perfiles. Con cartón, madera, plástico u otro material reciclado, elabora cada perfil en un tamaño pequeño. se pegan en una base de cualquier material con el nombre de cada perfil.

Entrada 9


Bienvenidos estudiantes de grado sexto.

Todos sabemos que la tecnología ha hecho que el hombre disfrute de grandes avances en todos los campos. pero ese difrute viene condicionado a la generación de contaminantes que de una u otra forma afectan el medio ambiente. Si tenemos un medio ambiente mal sano, tendremos problemas de salud muy serios, que comprometen la vida y nuestra permanencia en el planeta.



Tecnología y medio ambiente

La gran mayoría de las actividades habituales en nuestro día a día producen contaminación, ya sea acústica, lumínica o atmosférica, cuyo receptor final es el medio ambiente. Cada vez que utilizamos electricidad, medios de transporte, medicamentos, productos para limpieza, calefacción o calentamos alimentos, producimos, aunque no sea de forma directa, desechos contaminantes.
La contaminación varía según una serie de factores como son el crecimiento de la población, el grado de urbanización, el desarrollo industrial, la mecanización de la agricultura o la utilización de los recursos naturales. Y entre todos sus tipos, es particularmente importante la contaminación del aire. Esta contaminación suele proceder de los medios de transporte, emisiones industriales o emisiones procedentes de la ciudad o el campo.
Vamos a leer con detenimiento el anterior texto y desarrollaremos el siguiente taller o ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD

1.- Investiga a cerca de estas clases de contaminación  y da ejemplos de cada una:

- Contaminación acústica
- Conrtamionación lumínica
- Contaminación admosférica
-Contaminación visual.

2.- Qué actividades humanas consideras que contaminan directa o indirectamente el medio ambiente?

3.- Qué propondrías tu para minimizar el impacto que ejerce la tecnología en el medio ambiente (acciones)?

-Desde tu casa
-Desde tu colegio
-Desde tu comunidad

3.-Para tí...  Que es un ambiente sano?

4- Haz una ilustración que evidencie un medio ambiente ideal.



Entrada 10

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto
En ésta clase, veremos una rama del dibujo muy utilizada por los arquitectos, ingenieros y constructores. Gracias a ésta clase de dibujo, hoy podemos diseñar cualquier aparato, vivienda, vehículo, o cualquier objeto. Estamos hablando del 


DIBUJO TÉCNICO.

Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer manualmente con ayuda de alguna herramienta (un lápiz, un pincel) sobre distintos materiales. El concepto de técnico, por otra parte, hace referencia a un procedimiento vinculado a la ciencia cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado.

Se conoce como dibujo técnico al sistema de representación gráfico de distintos tipos de objetos. Su fin es brindar la información necesaria para analizar el objeto, ayudar a su diseño y posibilitar su construcción o mantenimiento.

El dibujo técnico puede desarrollarse con ayuda de la informática. Existen ciertos programas (software) que permiten realizar proyecciones y cálculos que facilitan el dibujo. En cuanto a los instrumentos manuales, los más usuales son las reglas, las escuadras y los compases.
La arquitectura, por ejemplo, es una ciencia que apela a los dibujos técnicos. Un edificio puede ser representado en planta (con una vista superior, de techo, etc.) o alzado (vista frontal, lateral), con aclaraciones sobre sus dimensiones en los planos. En este caso, se habla de dibujo arquitectónico.

Vistas de un objeto


¿Qué son las "vistas" de un objeto o pieza?
La vista no es más que el aspecto de un objeto (visto) desde un lugar determinado.
El alzado, la planta y el perfil son las 3 vistas que representan  cualquier objeto en el dibujo técnico.
EL ALZADO: Resulta de dibujar el objeto visto desde el frente. Es la vista más representativa del objeto.
PLANTA: Es el resultado de dibujar el objeto visto desde arriba, se dibuja debajo del alzado y tienen el mismo ancho.
PERFIL: Resultado de dibujar el objeto visto desde el lateral. Se dibuja en el lado contrario desde donde se mira y tiene el mismo alto que el alzado.

Existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas:
Podríamos decir que de un objeto se pueden obtener 6 vistas:
Frontal y Posterior( Alzado),  Superior e Inferior (Planta), Perfil(Laterales   )
ACTIVIDAD 
Una vez escrito el anterior texto en el cuaderno y leído comprensivamente, desarollaremos la siguiente actividad:

DIBUJA LAS VISTAS: Frontal, Superior, Lateral izquierdo,  lateral derecho, inferior y posterior del siguiente objeto:


En otras palabras, cómo se vé desde los diferentes puntos de vista ya estudiados. 

Dibuja cada vista.





ENTRADA 11

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto.
En clase de TECNOLOGIA estudiaremos en el día de hoy LOS MECANISMOS.

Empezaremos por algo muy simple. ¿Qué es un mecanismo?:

 Los Mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.

mecanismos

 Ahora vamos a clasificar a los mecanismos para su estudio en 4 grandes tipos o grupos.

TIPOS DE MECANISMOS

GRUPO 1. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA:

-BALANCÍN
-POLEA SIMPLE
-POLEA MÓVIL O COMPUESTA
-POLIPASTO.
-MANIVELA-TORNO  

GRUPO 2. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD:
 
-RUEDAS DE FRICCIÓN
-SISTEMA DE POLEAS
-ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
-SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
-TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA

GRUPO 3. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO:
-TORNILLO-TUERCA.
- PIÑON-CREMALLERA
-BIELA-MANIVELA
-CIGÜEÑAL-BIELA
-EXCÉNTRICA.
-LEVA.
-TRINQUETE.  

GRUPO 4. OTROS MECANISMOS.

- LOS FRENOS SE UTILAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO. TENEMOS 3 TIPOS:
DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR.  

-MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES: EMBRAGUE DE FRICCIÓN, EMBRAGUE DE DIENTES, JUNTAS OLDHAM Y JUNTA CARDAM.  

-MECANISMOS QUE ACUMULAN ENERGÍA: LOS MUELLES Y LOS AMORTIGUADORES.  -MECANISMOS QUE SE USAN DE SOPORTE: COJINETES Y RODAMIENTOS

Del tema Mecanismos vamos a concentrarnos en uno del grupo 1: LAS POLEAS.
 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

 LAS POLEAS

 Se utilizan para subir o bajar cargas pesadas con menos esfuerzo.

 - Polea Simple o Fija: es una rueda que tiene un ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Su fórmula es: Fuerza = Resistencia.

 Resistencia es el peso que queremos subir con la polea y fuerza es el esfuerzo que tenemos que hacer para subir el peso.

polea simple

       Tomado de areatecnología.com

ACTIVIDAD:
1. Investiga en qué objetos, máquinas o aparatos se utiliza...Cómo funciona?
2. Elabora dos poleas de diferente tamaño utilizando materiales como el cartón, tapas plásticas y otros como madera, icopor, etc.

Mira en éste sencillo video cómo se puede elaborar una polea de cartón...
Si es posible, recurre a tu creatividad para hacerla con otros materiales.



3. Le tomas una foto y me la envías al grupo de Watsapp.

4. Debes guardarlas porque la  próxima actividad  a trabajar implica su uso.

ENTRADA 12


Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto en TECNOLOGIA

Saber cómo se hacen las cosas, cómo se fabrican o producen es muy importante ya que el poseer el conocimiento nos hace no solo más inteligentes sino también más competitivos.
En ésta ocasión veremos desde internet el video de Youtube:  FABRICACION DE CAJAS DE CARTÓN.





ACTIVIDAD

Mira con atención el video y responde en tu cuaderno de tecnología:

a. Qué elementos tecnológicos ves en él? ( maquinas, objetos, etc)
b. Con tus palabras haz un pequeño resumen de cómo se hacen.
c. Cuál es la utilidad de las cajas de cartón?
d. En qué otras cosas o par qué más utilizarías una caja de cartón?

e.  Investiga de dónde sale el material para hacer cajas de cartón.


ENTRADA 13

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto.

Este es otro video de así se Hace de Discovery Channel.

En ésta ocasión, veremos cómo se hace o fabrica uno de los alimentos más comunes y sabrosos de nuestra mesa.. Las Pastas.



Entra con el Video  o con el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zT0RW0rEGA0


ACTIVIDAD:
Mira con atención el video y responde en tu cuaderno de tecnología:

1. Cuéntame con tus palabras cómo se hacen las pastas.
2. Describe el aparato que le da forma a las pastas
3. Investiga acerca de las propiedades nutricionales d éste alimento.
4. Qué formas de preparación utilizan en tu casa? ¿Cómo te gusta consumirlas?



ENTRADA 14


Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto...

Continuamos con el ciclo de videos de así se hace.

El CHICLE es un "alimento", si así se le puede llamar, muy consumido por la mayoría de las personas...Pero sabemos cómo se hace?, cuales son sus ingredientes?...



O visita el d¿siguiente Link:  https://www.youtube.com/watch?v=abwWYCgSjUc

ACTIVIDAD:


Mira con atención el video y responde en tu cuaderno de tecnología:
1. ¿Cómo se hacen los chicles? Descríbelo con tus palabras.
2. ¿Qué materiales se utilizaron?
3. ¿Lo consideras un alimento? Porque?
4. ¿Averigua si es bueno o no para la salud.



TERCER PERIODO 

SEMANA 1


Saludos estudiantes de grado sexto en TECNOLOGIA.

Iniciamos el tercer período con una sencilla actividad de ORIGAMI que nos ayudará a concentrarnos y a seguir instrucciones. 

ACTIVIDAD 

Vamos a seguir las instrucciones que se muestran de modo silencioso en el video de Youtube que veremos a continuación:


La idea es mirarlo con atención y realizar el paso a paso para obtener la figura.

DEBE TOMARLE UNA FOTO O VIDEO AL PRODUCTO FINAL Y ENVIARLO POR EL GRUPO DE WHATSAPP.



SEMANA 2


Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado Sexto en TECNOLOGIA.

En esta ocasión veremos cómo de forma sencilla, a través del canal de Youtube de Discovery, cómo se fabrican objetos de uso cotidiano. El saber su procedencia, cómo se hace, qué materiales se utilizan nos hace cada vez más inteligentes.
 
La goma de borrar es uno de esos objetos de uso cotidiano que muy pocos se preguntan cuál es su procedencia y cómo la fabrican. Veamos entonces cómo se hace.


Enlace:  https://youtu.be/D67TOU8bQh8

Notarás algunos datos curiosos como el nombre del señor CHARLES GOODYEAR... quién también incursionó notablemente en la fabricación de llantas para vehículos. La utilización de materiales que no creeríamos se utilizarían en el proceso. Cómo es que un borrador no solo puede borrar lápiz sino también tinta. Etc.

ACTIVIDAD:

Vamos a fabricar nuestros propios borradores caseros.

En estos videos verás el proceso, pero también puedes investigar por tu cuenta cómo hacerlos (youtube).
Con Silicona.


Sin Silicona.


La idea es que tomes una foto del momento en que lo fabricas y otra con el resultado final ( borrador) y lo envías por el grupo de trabajo.



SEMANA 3 III PERIODO 

Bienvenidos Estudiantes de grado sexto

La clase de hoy se realizó a través de Google Meet. Se dejaron las actividades correspondientes que replicamos en éste Blog.

Complementa  la información sobre el PLASTICO a través de Internet, Quién lo inventó, usos, relación con el medio ambiente).

ACTIVIDAD:

Debes elaborar objetos a partir de botellas plásticas que tengan un nuevo uso. Mira estas propuestas: 


Puedes elegir uno de éstos objetos o mirar otras opciones en la misma página de Yoputube.
Tomas una foto del producto final y me lo envías por el grupo.
Tienen 15 días a partir de hoy para que realices algo excepcional...



SEMANA 4 III PERIODO 

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto 

Para esta quincena en TECNOLOGIA, trabajaremos con términos que corresponden a la materia teniendo en cuenta algunas partes de los equipos y la historia de la informática.

ACTIVIDAD

1. Resolver la siguiente sopa de letras con términos relacionados a la materia


2. Elige un término o palabra, investiga acerca de él y haz un dibujo 


SEMANA 5 III PERIODO

Bienvenidos estudiantes de grado sexto en TECNOLOGIA

A diario utilizamos elementos y objetos tecnológicos que ni si quiera imaginamos de dónde salen, cómo se fabrican, qué elementos lo componen y qué aparatos o máquinas intervienen en su fabricación. Muchos de los alimentos que consumimos en casa y en establecimientos de comercio tienen un proceso tecnológico que pocos conocen.

Hoy, en clase de tecnología veremos CÓMO SE HACE EL YOGURT.


 


 ACTIVIDAD:

Mira con mucha atención el siguiente video de Youtube y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. Cuales son los ingredientes que se necesitan para elaborar yogurt.

2. que papel juegan las bacterias en su elaboración.

3. Que aparatos tecnológicos intervienen en su fabricación.

4. Trae algún beneficio su consumo?

5. Qué es la homogenización?

6. Cómo es el proceso de empaque?

7. Sabes de alguna forma de preparar el yogurt casero?