lunes, 1 de febrero de 2021

ETICA SEXTOS 2021

 

    Bienvenidos estudiantes de grado sexto.

                                                                       

Entrada 1.

                                                                          ETICA


La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,​ lo correcto y lo incorrecto,​ lo bueno y lo malo,​ la moral,​ el buen vivir,​ la virtud, la felicidad y el deber.

ALGUNOS VALORES 


Honestidad. Ser honestos significa ser sinceros con nuestras palabras y nuestras acciones. Debemos respetar y no apropiarnos de los objetos ajenos. ¿Qué haces para cultivar la honestidad? ¿Qué evitas? 

Respeto. Es el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás. ¿Qué haces para cultivar el respeto? ¿Qué evitas? 

Gratitud. La gratitud es corresponder en aprecio lo que los demás hacen por nosotros. ¿Qué haces para cultivar la gratitud? ¿Qué evitas?

Tolerancia. Es el reconocimiento y aceptación de las diferencias de los demás. ¿Qué haces para cultivar la tolerancia? ¿Qué evitas? 

Responsabilidad. Es el cumplimiento de un deber o compromiso adquirido. ¿Qué haces para cultivar la responsabilidad? ¿Qué evitas? 

Humildad. Es no presumir de los logros, reconocer los fracasos y las debilidades y actuar sin orgullo. ¿Qué haces para cultivar la Humildad? ¿Qué evitas? 

Justicia. Consiste en dar a cada uno lo que le pertenece o le corresponde. ¿Qué haces para cultivar la justicia? ¿Qué evitas? 

Amistad. Es un valor en el que una persona deposita en otra confianza, compañía, diálogo, compartiendo y actuando con desinterés, lealtad y apoyo. ¿Qué haces para cultivar la amistad? ¿Qué evitas?

ACTIVIDAD.


1.-  Leer el concepto de cada valor y responder las preguntas sobre los mismos. Debe estar consignado en el cuaderno como evidencia de la clase.


ENTRADA 2    Los valores y los atajos


Los seres humanos no vivimos solos sino en comunidad. Por eso, debemos fomentar principios y valores que nos permitan vivir en sana convivencia. Sería imposible estar en comunidad sin cultivar los valores. ¿Te imaginas que el robo y el asesinato fueran el modo natural de solucionar nuestros conflictos? En estas condiciones la vida humana en comunidad no sería viable. En este capítulo vas a descubrir con tus compañeros la importancia de vivir en un mundo con valores. Los valores se viven en la cotidianidad e intervienen en las decisiones que tomamos y la forma en que actuamos. Entonces los valores no son teorías o asuntos abstractos, sino una realidad presente en nuestras relaciones con los demás.

ACTIVIDAD:

Lee con atención el siguiente texto y responde:

 MILLONARIO POR UNOS MINUTOS


Lo único que Freddy López, un reciclador que padece trastornos mentales, le pidió al cachaco de la tienda luego de devolverle los 18 millones de pesos que se le habían perdido en la basura del negocio, fue que le regalara un par de zapatos, una pinta para estrenar y comida para llevar a su mamá. La historia se registró en Soledad (Atlántico) donde “Shanghai”, como se le conoce a Freddy, de 33 años de edad, conocido porque se recorre todo el pueblo recogiendo cartones, llegó como todos los días al granero La Estrella a buscar material reciclable entre los desperdicios. “En la basura me encontré un saco con una caja de cartón llena de billetes”, relató Freddy utilizando palabras sencillas, pronunciadas con algo de dificultad debido a su limitación. Su madre, Flor María Cera, recuerda que eran las 11 de la mañana cuando Freddy llegó a la casa, alegre gritando con su saco viejo cruzado en el hombro: “¡Vieja, vieja, vas a cambiar de vida, encontré una fortuna!”, mientras le mostraba una caja en cuyo interior daba el aspecto de tener recibos de oficina. – “Ya vienes con tus vainas podridas como siempre”, fue la reacción de Flor María, pues su hijo siempre la molestaba trayéndole frutas que se encontraba en la calle. 

Pero su sorpresa fue grande cuando tuvo frente a sus ojos la caja llena de billetes, y en medio del asombro recuerda que lo único que atinó a decir fue “¡Ay, mijo! ¿De dónde sacaste esto?”. Freddy le explicó que esa caja se la había encontrado en la esquina del cachaco Mojica. – “Seguramente los botaron porque son malos”, replicó Flor María tratando de encontrar una explicación, pues jamás en su vida había visto tanta plata junta. Su sorpresa fue mayor cuando su hija miró un billete de 10 mil pesos y comprobó que eran de buena calidad. “Ahí fue cuando nos entró la tembladera, pues pensábamos que era plata de otra procedencia”, dijo ella, quien sostiene que no tuvo ni tiempo de soñar lo que haría con ese dinero. No habían transcurrido 30 minutos cuando en la puerta de la casa, localizada en el barrio La María, en el casco viejo de Soledad, estaba José Mojica, el dueño de la tienda preguntando por Freddy. 

Luego se reunió con Flor María, a la que le explicó que la caja era de él y que tenía 18 millones de pesos. “Bueno, señor, aquí está la plata. No la hemos tocado”, fue lo único que manifestó la vieja mujer. Mojica, en reconocimiento, le regaló a la familia de Freddy dos millones de pesos. “Le dije que nos reconociera algo más, que mirara la casita que el techo está que se nos viene encima y esto no me alcanza; pero no contestó nada”, dijo la anciana. José Mójica explicó que ese día se hizo un aseo en la oficina y en un descuido tiraron a la basura la caja, que estaba apartada con el dinero. “Cuando verificamos y nos dimos cuenta, encontramos el saco pero no la plata. El celador se dio cuenta de que Freddy era el único que se había acercado al lugar y de allí seguimos la pista”, explicó Mojica, quien reconoció que hoy en día es difícil encontrarse con personas con este grado de honestidad y que no opusieron ningún tipo de resistencia para entregar el dinero. 

Mientras tanto, Freddy y su madre están seguros de haber obrado bien y esperan que Mojica le cumpla con el par de zapatos, la pinta y el mercado, pues con eso le basta mientras espera que le llegue el golpe de suerte que saque a la familia de la pobreza. Freddy López, después de regresar el dinero, se convirtió en la figura del barrio La María de Soledad. Tomado y adaptado de: El Tiempo. 12 abril 2002. Autor: Leonardo Herrera Delghams

Preguntas:

• ¿Qué son para ti los valores humanos?

• Enumera con tus compañeros los valores que conoces y qué significa cada uno.

 • ¿Qué valores se han presentado en la historia? 

• ¿Qué habrías hecho tú si hubieras encontrado el dinero? 

• ¿Crees que estuvo bien lo que hicieron Freddy y su mamá? ¿Por qué? 

• ¿Qué opinas de lo que hizo el señor Mojica cuando le devolvieron su dinero?


ENTRADA 3 

Bienvenidos estudiantes de grado sexto. 

Hoy trabajaremos un cuento con valores que nos hará pensar y reflexionar.


Cuento: LA FELICIDAD. 

https://www.youtube.com/watch?v=PDC33XX1fJY

ACTIVIDAD:


Escucha atentamente el audio y responde:

1. Qué personajes encuentras en el cuento.

2. Haga un breve resumen del mismo.

3. Qué valor es el que está tratando el cuento.

4. Haga un dibujo que represente el tema del cuento.

5. Cuál es su opinión acerca del cuento. ( Es verdad?, es aplicable a nuestras vidas?...).

ENTRADA 4

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto en Ética.

Hoy continuamos con otro audio libro que nos hará reflexionar a cerca de nuestros valores.


VIDEO: EL VALOR DEL ESFUERZO DIARIO 

https://www.youtube.com/watch?v=vdYtjK_BOM4

 ACTIVIDAD: 

Teniendo en cuenta el video:

- Identifique qué valores se trabajan en el video

2.- Qué enseñanza le deja el video

3.- desempeño de la protagonista, está bien o mal. Por qué?

4.- Haga un dibujo relacionado con el tema.

ENTRADA 5

Bienvenidos nuevamente estudiantes de grado sexto.

Hoy hablaremos de nuestras EMOCIONES Y SENTIMIENTOS 

MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Todos tenemos sentimientos que no son ni buenos ni malos. Solo son sentimientos. Debemos aprender a manejarlos, es decir, aceptarlos, aprender de ellos y superar las molestias que nos producen los sentimientos no deseables.

Todos los días experimentamos diferentes emociones frente a las situaciones que nos ocurren. Los sentimientos y las emociones le dan sentido a la vida. También tenemos diferentes reacciones frente a nuestros propios sentimientos.


ACTIVIDAD: 

Completa los espacios 

1.- Con la/el ______________ las personas queremos expresar… Me siento así cuando __________________________ Y lo que hago cuando me siento así es __________________

La alegría es ________________________

2.- Con la/el ______________ las personas queremos expresar… Me siento así cuando __________________________ Y lo que hago cuando me siento así es __________________ 

La rabia es _________________________

3.- Con la/el ______________ las personas queremos expresar… Me siento así cuando __________________________ Y lo que hago cuando me siento así es __________________ 

La tristeza es _______________________

4.- Con la/el ______________ las personas queremos expresar… Me siento así cuando __________________________ Y lo que hago cuando me siento así es _________________ Estar enfadado es… _______________________

5. Haz un dibujo que represente cada emoción o sentimiento anterior.

ENTRADA 6

Bienvenidos nuevamente esatudiantes de grado sexto.

¿Alguna vez han pensado en cómo podríamos ganar el respeto de los demás?


ACTIVIDAD:

Visita el video con el anterior enlace de Youtube y responde:
a.-Explique con sus palabras cada punto relacionado en el video sobre el respeto.
b.- De un ejemplo de cada uno ( Por ejemplo en el punto 1. "respétate a tí mismo", de qué manera lo harías?.

ENTRADA 7

Bienvenidos estudiantes de ética grado sexto.

En esta ocasión Buscaremos indagar y aprender un poco a cerca de los valores de los niños y adolescentes de tu región.

Piensa éticamente


¿Cuáles son los principales valores de los niños

y jóvenes de tu región?

Los valores están siempre presentes en la vida cotidiana y en diversas regiones del mundo. Los valores

son los que permiten convivir bien con las personas, y su práctica despierta en los demás sentimientos de admiración, credibilidad, confianza. Nos hacen hombres y mujeres conscientes de los demás con sus necesidades, intereses y diversas formas de ser.

Sin embargo, en algunas partes de nuestro país, muchísimas personas han asumido la práctica de antivalores como si fueran valores. Por ejemplo, prácticas como el machismo atentan contra de la igualdad y el sentido de equidad que debe predominar en las relaciones entre los hombres y mujeres. En el peor de los casos, el machismo suele ir acompañado de violencia, autoritarismo y maltrato. Lo mismo ocurre con la honestidad y la responsabilidad, pues algunas personas creen que las acciones deshonestas demuestran viveza, sagacidad e inteligencia, cuando en realidad lo que propician es desconfianza e irrespeto por los demás.

ACTIVIDAD

1.-Examina tu vida. Anota algunas ocasiones en que:

• Has obrado con responsabilidad.

• Has sido irresponsable.

Como personas que vivimos en un mundo de valores, somos responsables no solo de nosotros mismos, sino también del mundo que nos rodea.

Los seres humanos no solamente nos trazamos metas y procuramos realizarlas. Vivimos valorando. Constantemente nos preguntamos qué nos conviene, qué debemos hacer y qué debemos evitar.

Por esta razón, buscamos razones que justifiquen nuestro comportamiento. ¿Por qué debo hacer esto

y evitar aquello?

2.-Escribe en tu cuaderno tres acciones que debes realizar para ser una persona ética y tres

que demuestren lo contrario

Todo se escribe en el cuaderno respondiendo las actividades.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario